¡¡Bienvenidos a la temporada 2022-23!!
Muchas gracias por confiar esta temporada en nosotros. Tenemos muchas ganas de hacer actividades y eventos, os iremos informando de ello, esperamos que los niños disfruten mucho de esta aventura del patinaje con nosotros 😍
Me gustaría presentarme, soy Adrián Almazán, coordinador de la Escuela de Patinaje Zlalom.
Aquí un poquito más sobre mi:
www.zlalom.com/profesores/adrian-almazan/
Todas las comunicaciones las realizamos a través de una lista de difusión de whatsapp, si no nos tienes guardados, los mensajes no te llegan, por favor guárdanos en la agenda de contactos y si cambias de móvil acuérdate de volver a guardarnos, para que te sigan llegando. Si quieres que añadamos un 2º número, avísanos.
A los padres os pedimos, por favor, que durante las clases no os quedéis.
Los niños se distraen con mucha facilidad y afecta también al resto de niños que sus padres no se quedan. Los monitores tienen vuestros teléfonos, cualquier cosa, os llamarían.
Siempre estoy a vuestra disposición. Si hay un problema, hay una solución a tiempo (si el problema se alarga en el tiempo, igual el niño lo sufre y ya no hay vuelta atrás)
En Zlalom hay una gran cantidad de grupos, de niveles muy diferentes.
Desde niños que empiezan su primera clase, con los primeros patines de Decathlon, toda la ilusión del mundo y van 1 día a la semana a niños que luchan por ganar competiciones y formar parte de la selección española, entrenan muchas horas y llevan patines de competición.
Hay un mundo de posibilidades y opciones en cuanto a nivel. En todo caso, a los grupos hay que darles un poquito de tiempo, pero si alguien al empezar quiere cambiar de grupo, es posible, solo tenéis que decirnos y buscaremos alternativas 😊
La Escuela de Patinaje Zlalom ha desarrollado un sistema de niveles e insignias, que determina las habilidades y capacidades adquiridas por el patinador.
El objetivo de estas insignias, es que el propio patinador pueda comprobar su evolución, que sea recompensado y reconocido por ello, que sienta satisfacción por el trabajo hecho y que pueda desarrollar deseo por nuevas metas que fomenten su esfuerzo.
➡️ Por favor, que los niños lleven a clase una botella de agua con el nombre puesto.
➡️ También es importante que vayan al baño antes de empezar las clases.
➡️ Cuando empieza el frío os recomendamos chaleco en lugar de abrigo, para que a mitad de clase se lo puedan quitar fácilmente si tienen calor y no tengan que quitarse las protecciones.
Por favor, antes de cambiar de patines, ruedas… consultadnos 🙂
No tenemos ninguna tienda, pero os podemos aconsejar sobre cual es el mejor material para cada niño en cada momento.
➡️ Se pueden recuperar todas las clases a las que no acudas por mal tiempo (frio, lluvia o posibilidad de lluvia, aire, calor…) hay que recuperarlas en los 2 meses siguientes.
➡️ Se pueden recuperar también 2 clases al trimestre por cualquier motivo, no hay que justificarlo. En el caso de los niños que van 2 días a la semana se pueden recuperar 4 clases.
➡️ Las clases hay que recuperarlas en los 2 meses siguientes a la falta.
➡️ Cada mes iremos creando nuevas clases de recuperación en las diferentes zonas. Las clases de recuperación empezarán a mitad de Octubre, después de las fiestas del pilar y terminarán en Junio, con la temporada. Se podrán consultar en esta página y hacer la inscripción en ella:
www.zlalom.com/clases-recuperacion
➡️ Hay que apuntarse como mínimo 48h antes de la clase de recuperación
➡️ Si te apuntas a una clase de recuperación y no avisas 24h antes de que no puedes ir, esa clase será contada como clase disfrutada
¿SE PUEDEN GUARDAR LAS CLASES?
– Se puede guardar una clase de recuperación de un curso para otro.
– Se puede recuperar una clase después de darte de baja de la actividad.
– Las clases de recuperación no se pueden compensar económicamente en las cuotas.
➡️ Mandamos un mensaje de confirmación el día de la clase de recuperación por la mañana.
➡️ Si alguna clase de recuperación no tiene niños suficientes para que salga, avisamos un par de días antes.
➡️ Si llueve antes de empezar la clase o el suelo está mojado y con charcos, se suspende la clase y cada uno la podrá recuperar el día que quiera de los que hay en la página de las recuperaciones. Se os comunicará la cancelación por whatsapp.
➡️ Si empieza a llover minutos antes de empezar la clase seguramente no nos dará tiempo de avisar por whatsapp pero el monitor estará allí, si son solo unas gotas y para se podría empezar la clase, si empieza a llover mucho la cancelaría el monitor in situ y se puede recuperar eligiendo una clase en la página de las recuperaciones.
➡️ Si llueve durante la clase, la clase se suspende y podéis elegir una clase en la página para recuperarla. El monitor siempre se quedará con los niños hasta que los padres lleguen. Si hay un espacio cubierto y libre alternativo, la clase se terminaría allí.
➡️ Si el día esta indeciso y no se sabe si va a llover o no, nosotros mantenemos las clases, para todo el que quiera venir, pero si no queréis ir y la queréis recuperar en otro momento, no hay ningún problema, no vais a esa clase y elegís una de la página para recuperarla.
La temporada (de Septiembre a Junio) está dividida en 3 cuotas o trimestres. Un trimestre es un periodo de 10 sesiones (si pensamos en 1 día a la semana). Se asemeja al trimestre escolar, pero no coincide necesariamente (depende de cada año cuando caen las fiestas y del día de la semana de clases). Lo llamamos trimestre por darle un nombre reconocible (podría llamarse cuota de Otoño, Invierno y Primavera…y tampoco coincidiría exactamente). Al final de la temporada todos los grupos tienen al menos 30 sesiones.
Precios:
➡️ El primer trimestre o cuota de Otoño empieza el 24 de Septiembre y finaliza el 20 de Diciembre
➡️ El segundo trimestre o cuota de Invierno empieza el 7 de Enero y finaliza el 19 de Marzo
➡️ El tercer trimestre o cuota de Primavera empieza el 20 de Marzo y finaliza el 12 de Junio
La forma de pago se os informará específicamente a cada grupo por whatsapp.
En el caso de domiciliación bancaria, si hay una devolución, el usuario deberá de reingresar la cuota así como hacerse cargo de los recargos impuestos por el banco (5€).
Tenemos muchas ganas de hacer nuestros eventos y actividades habituales, os iremos informando de todas.
La duración de la clase será de 55 minutos. Los 5 minutos restantes para la hora, se utilizarán para lo que se pueda alargar la clase, y las despedidas.
Para aprovechar al máximo las clases, los padres seréis los encargados de poner y quitar las protecciones y patines a los niños.
Os enviaremos a principio de curso el calendario en imagen, pero también os lo dejamos en link:
«Calendario anual 2022-23 de clases»
Las actividades complementarias hacen que los niños disfruten de nuevas experiencias en torno al patinaje y les permiten descubrir un mundo nuevo. Como curiosidad, todos nuestros patinadores del equipo de competición empezaron siendo niños…desde no saber, con unos patines de decathlon… Con ilusión vinieron a clases, a actividades complementarias… Año a año, y con constancia… muchos ya llevan 10 años en la escuela
No guardamos fotos de sus inicios, pero sí de algunas actividades como colonias, campus…de hace ya años
🔝 ¿Quieres conocerlos?
www.zlalom.com/nuestros-patinadores
La plaza en el grupo la reservamos para todo el curso, no hay que renovar entre los trimestres.
Bajas: Deberán de notificarse a bajas@zlalom.com
➡️ Precio de una clase suelta: 10€
➡️ Precio de medio trimestre (5 clases): 4o€
➡️ Niños de infantil (iniciación), máximo 13 alumnos
➡️ Niños de primaria, máximo 14 alumnos
Ese es el número máximo, no quiere decir que todos los grupos tengan ese número.
Antes de empezar (o durante la primera semana de comienzo), os va a llegar POR EMAIL un enlace para rellenar una ficha con los datos del niñ@. Entre ellos están cosas como fecha de nacimiento, datos médicos, contacto de tutores, posibles alergias, las protecciones que tienen que llevar cuando patinan en las clases, también lo relativo a la domiciliación bancaria…etc…
Esta ficha es muy importante, porque nos permitirá poder conocer más al niño, y así cuidar de él mejor.
También, esta ficha es un primer paso para poner en marcha la «Ficha de Patinador Zlalom» con la cual llegarán novedades chulas que poco a poco os iremos anunciando.
– FUNCIONAMIENTO DE LA FICHA PERSONAL
Los pasos son los siguientes:
1. Entra en tu email (el que nos diste inicialmente cuando hiciste la preinscripción). Si no encuentras nuestro mensaje, por favor, mira en Spam, y si aún así tienes problema, contacta con nosotros.
2. Entrar en el mensaje que os hemos mandado y pinchar en el enlace. Eso os lleva a la ficha personal de vuestro hij@.
3. Rellenar los campos de la ficha.
4. Al final del todo, darle a guardar ficha.
5. Recibiréis en vuestro correo un email con un «recibo» donde podréis ver lo que habéis rellenado en la ficha.
Si por algún casual, os habéis equivocado, podréis entrar de nuevo en el enlace para ir a la ficha, y veréis ya lo que habéis rellenado anteriormente y podréis cambiar lo que consideréis.
– CAMPOS DE LA FICHA PERSONAL
Son muchos los campos, aquí os dejo un breve documento donde podréis ver una explicación de cada uno de los campos de la ficha.
https://zlalom.com/explicacion-ficha-online/
Las actividades complementarias fuera de las clases habituales son una parte muy importante en la progresión en una actividad, ya que suponen una gran nueva experiencia y siempre llevan consigo una gran recompensa.
– Actividades y rutas temáticas
– Exhibiciones
– Competiciones
– Clases de modalidades
– Campus
Los niños que participan en las actividades complementarias, desarrollan un arraigo y gusto especial por la actividad, y con ello mejora su evolución, rendimiento y disfrute.
Estas actividades irán siendo comunicadas eventualmente a los participantes.
Todos ellos empezaron siendo niños…desde no saber, con unos patines de decathlon… Con ilusión vinieron a clases, a actividades complementarias… Año a año, y con constancia…
No guardamos fotos de sus inicios, pero sí de algunas actividades como colonias, campus…de hace ya años. Aquí tenemos a algunos de ellos:
Aroa Pleguezuelos
Integrante de la Selección Española de Inline Freestyle
Paula Trigo
7ª en Campeonato del Mundo
Inés Segura
Campeona de España
Paula Royo
14 veces campeona de España
Eva Quero
Subcampeona en competición internacional Porto Recanati
María Abadía
Subcampeona en competición internacional Conero Roller.
Miguel Peña
Subcampeón de Europa
Desde la Escuela de Patinaje Zlalom tenemos como objetivo hacer del patinaje y el deporte, un elemento más del desarrollo y educación del niño, fomentando los valores educativos del deporte y mejorando la salud y calidad de vida del practicante.
El deporte, desde una perspectiva de disfrute y diversión, se convierte en una herramienta socioeducativa muy potente.
Desarrollamos actividades deportivas desde la base hasta la competición.
La práctica del patinaje tiene múltiples beneficios que mejoran las capacidades del niño y su calidad de vida:
📌 Motrices:
– Equilibrio
– Fuerza
– Coordinación
– Capacidad espacial
📌 Actitudes:
– Esfuerzo
– Superación
– Compañerismo
– Respeto
– Confianza en sí mismo
El objetivo primordial es poder disfrutar del patinaje de una forma segura, promoviendo la evolución técnica con una base sólida.
Las herramientas principales son:
– El juego, una forma excelente de fomentar el uso de los nuevos movimientos y de dar rienda suelta a la energía y el esfuerzo.
– Los ejercicios dirigidos, donde dar prioridad a la concentración y el desarrollo de nuevos patrones motrices.
– La recompensa, sobretodo emocional, una forma de fijar las actitudes positivas.
– Nuevas experiencias que motiven y creen nuevos alicientes y metas.
Se hará una evaluación inicial del grupo para adaptar los objetivos técnicos al nivel medio del grupo, haciendo adaptaciones a aquellos que lo requieran.
Se llevará a cabo un seguimiento de la evolución individual a través de un sistema de grados.
Serán necesarios unos patines en línea con freno de taco, el conjunto de protecciones (rodilleras, coderas y muñequeras), así como el casco (es recomendable que cada patín y protección esté marcada con el nombre y apellido del niño).
También es recomendable una botella de agua (también marcada con nombre y apellido del niño).
Aquí puedes consultar sobre donde y qué comprar:
https://zlalom.com/comprar-patines-de-nino-y-no-morir-en-el-intento/
En las clases, siempre que sea posible, la llegada y salida de la actividad será en patines.
En cualquier caso, se recomienda familiarizar y enseñar a los niños sobre cómo ponerse y quitarse el equipo para mayor agilidad y aprovechamiento del tiempo.