El Rollercross es un partido de patinaje.
Es una carrera en un circuito de agilidad, con rectas, curvas y obstáculos según la edad (agacharse, un slalom, pasar por encima de un obstáculo...)
El Rollercross es un partido por equipos.
Cada patinador representa a su equipo (el colegio donde hace la actividad extraescolar, o la entidad donde patina).
Cada equipo puede tener entre 3 y 6 patinadores.
Si el colegio o equipo tuviese más patinadores, se harían varios equipos (por ejemplo, Colegio Sagrado Corazón "Azul" y Colegio Sagrado Corazón "Blanco").
Si el colegio o equipo tiene menos de 3 representantes, habrá dos posibilidades, o se integrarán en otro equipo, o se generará un nuevo equipo neutro, al que se le asignará un nombre (por ejemplo, "Rollerteam").
Por ejemplo:
- Colegio El Pilar Maristas
1. Antonio Pérez
2. Julia Conte
3. María Alegre
- CPI Parque Venecia Liebres
1. Valeria Navarro
2. Alicia Ortego
3. Abel Redondo
4. Mario García
- CPI Parque Venecia Gacelas
1. Alejandro Garcés
2. Álvaro Alonso
3. Candela Ochando
- Zlalom Valdespartera
1. Ainara Tello
2. Adriana Onieva
3. Leonardo Largo
- Rollerteam
1. Cecilia Almada
2. Olivia Orta
3. Mateo García
4. Inés Torrijo
5. Cristina Arús
El Rollercross tiene varias fases:
- Calentamiento
- Toma de tiempos individual
- Elaboración de grupos
- Ronda de calentamiento en grupo
- Ronda 1 de carreras en grupo
- Ronda 2 de carreras en grupo
- Superfinal
La dinámica de participación está hecha para que todos los participantes tengan:
- Una actuación individual sin interferencias de otros patinadores.
- Al menos 3 carreras en grupo, una con carácter más social (la de calentamiento), y otras dos con carácter más deportivo, donde se enfrentarán con otros patinadores de nivel parecido (porque habrán corrido parecido en la toma de tiempos), y donde ambas rondas no será exactamente con los mismos patinadores.
- Además, las rondas extras que se puedan correr por irse clasificando, no tienen que ver con el nivel del patinador (porque en todos los segmentos habrá niños que se vayan clasificando)
1. CALENTAMIENTO
Los patinadores tienen un tiempo para practicar el circuito y así familiarizarse y practicarlo.
2. TOMA DE TIEMPOS INDIVIDUAL
Cada patinador pasará individualmente por el circuito y se tomará su tiempo.
Para agilizar, normalmente habrá dos cronómetros, y cuando un patinador va a mitad, saldrá el siguiente.
Al finalizar esta fase, se cogerán todos los tiempos y se ordenarán.
EJEMPLO
1. EL PILAR MARISTAS. Antonio Pérez. 19,45
2. CPI PARQUE VENECIA LIEBRES. Valeria Navarro. 20,87
3. ZLALOM VALDESPARTERA. Leonardo Largo. 21,42
4. EL PILAR MARISTAS. María Alegre. 22,89
5. ROLLERTEAM. Olivia Orta. 24,02
...
3. ELABORACIÓN DE GRUPOS
Una vez ordenados los tiempos individuales, se generarán grupos de la siguiente forma.
Los 4 tiempos más rápidos, en el grupo 1.
Los tiempos del 5 al 8, en el grupo 2.
Los tiempos del 9 al 12, en el grupos 3.
Y así sucesivamente hasta cubrir todos los patinadores.
El último grupo, podrá tener hasta 7 patinadores.
Estos grupos se generan de este modo para que hagan carreras en grupo y se enfrenten con patinadores parecidos a ellos, maximizando así la igualdad y por tanto el disfrute de la carrera.
4. RONDA DE CALENTAMIENTO EN GRUPO
Se hará una primera ronda de carreras en grupo, que serán de calentamiento.
Los grupos se harán o al azar o por otras cuestiones ajenas a la toma de tiempos (por ejemplo, por colegios, entidades o amigos)
5. RONDA 1 DE CARRERAS EN GRUPO
Se llamará al grupo con los tiempos más largos en la toma de tiempos.
Harán la carrera en grupo.
Los 2 que lleguen primero se clasificarán para participar con el siguiente grupo.
Y así sucesivamente hasta llegar al último grupo.
De este último grupo, los 2 mejores se clasificarán para la "Superfinal".
Cada patinador obtendrá como resultado la ronda en la que se haya quedado.
EJEMPLO:
Imaginemos que tenemos 17 patinadores.
Grupo 1: tiempos del 1 al 4
Grupo 2: tiempos del 5 al 8
Grupo 3: tiempos del 9 al 12
Grupo 4: tiempos del 13 al 17
El grupo 4 (5 patinadores) correrá en grupo.
Los dos más rápidos se clasificarán a correr con el grupo 3. El resto obtendrá como resultado "Octavos de final", que es la ronda donde se han quedado.
El grupo 3 (4 patinadores) correrá en grupo junto a los dos clasificados del anterior grupo (en total 6 patinadores).
Los dos más rápidos se clasificarán a correr con el grupo 2. El resto obtendrá como resultado "Cuartos de final", que es la ronda donde se han quedado.
El grupo 2 (4 patinadores) correrá en grupo junto a los dos clasificados del anterior grupo (en total 6 patinadores).
Los dos más rápidos se clasificarán a correr con el grupo 1. El resto obtendrá como resultado "Semifinal", que es la ronda donde se han quedado.
El grupo 1 (4 patinadores) correrá en grupo junto a los dos clasificados del anterior grupo (en total 6 patinadores).
Los dos más rápidos se clasificarán para la "Superfinal". El resto obtendrá como resultado "Final", que es la ronda donde se han quedado.
6. RONDA 2 DE CARRERAS EN GRUPO
Se elaborarán de nuevo los grupos (de 4 en 4) para las carreras en grupo excluyendo a los 2 patinadores clasificados para la "Superfinal".
Se celebrarán las carreras en grupo de la misma manera que la ronda 1, con la salvedad de que en la Final, serán 4 patinadores los que se clasifiquen para la Superfinal.
En esta segunda ronda lo natural es que los grupos sean sensiblemente diferentes a los de la primera ronda debido a haber quitado 2 patinadores de la terna de participantes. El objetivo es que se enfrenten a gente diferente.
En esta segunda ronda, lo normal es o que te enfrentes a gente que ha corrido menos que los que te enfrentaste en la primera ronda, o que te enfrentas a gente que ha corrido más, pero en una ronda superior a la primera (pues en vez de en Cuartos de Final, en las Semifinales).
7. SUPERFINAL
Con los clasificados a la Superfinal de primera y segunda rondas de carreras en grupo, se celebrará la Superfinal, que determinará los 6 mejores puestos del partido.
La Superfinal será celebrada a 2 vueltas siempre que el tiempo lo permita.
Al término de cada evento, todos los participantes recibirán un obsequio por haber participado.
Se contemplan diferentes resultados:
- Clasificación individual
- Clasificación por equipos
- Liga individual
- Liga por equipos
En cada evento, cada patinador obtendrá una puntuación según este sistema:
1a posición: 40 puntos
2a posición: 39 puntos
3a posición: 38 puntos
4a posición: 37 puntos
5a posición: 36 puntos
6a posición: 35 puntos
Final: 32 puntos
Semifinal: 30 puntos
Cuartos de Final: 28 puntos
Octavos de Final: 26 puntos
4ª Ronda: 24 puntos
3ª Ronda: 22 puntos
2ª Ronda: 20 puntos
1ª Ronda: 18 puntos
CLASIFICACIÓN INDIVIDUAL
Será determinada por las posiciones conseguidas en la Superfinal del 1 al 6, y seguidamente estarán los patinadores, ordenados por la ronda máxima a la que se ha llegado (Final, Semifinal...), teniendo en cuenta el mejor resultado entre las dos rondas de carreras en grupo.
CLASIFICACIÓN POR EQUIPOS
El equipo sumará los puntos de sus dos mejores patinadores, y esa será la puntuación del equipo.
La clasificación por equipos se determinará ordenando estas puntuaciones.
LIGA INDIVIDUAL
La puntuación de Liga Individual será determinada por las dos mejores puntuaciones del patinador entre los 3 eventos que es la Liga.
Si hubiese empate entre dos patinadores, se dará mejor puesto al que tenga mejor puntuación en su tercer evento (que no ha sido tenido en cuenta).
Si persiste el empate, se dará el mejor puesto al que tenga mejor puesto en el tercer evento.
Si persiste el empate, se mirará el segundo evento.
Si persiste el empate, se mirará el primer evento.
Si el empate persiste, se les dará el mismo puesto a ambos.
LIGA POR EQUIPOS
La puntuación de Liga del equipo será la suma de los puntos del equipo en los 3 eventos.
Si hay empate, se dará mejor posición al equipo que tuvo mejor puntuación de equipo en el tercer evento.
Si el empate persiste, se mira el segundo evento.
Si el empate persiste, se mira el primer evento.
Si sigue el empate, se dará el mismo puesto para ambos, salvo que el empate sea en el equipo ganador.
Si es en el equipo ganador el empate, se dará la mejor posición al que la suma se sus dos mejores tiempos en la toma de tiempos del tercer evento sea más baja.